Acuaparque Tardes Caleñas, destino turístico en Valle del Cauca
El
acuaparque Tardes Caleñas Rozo es un centro turístico recreacional para
toda la famila, abierto de 8:00AM a 7:00PM en el cual podrá disfrutar
de diferentes atracciones para todas las edades: piscinas, baño turco,
jacuzzi, paintball, cars, billar pool, juego de sapo, zona de descanso,
toro mecánico, tarzanera, escalador, kayaks, cancha de futbol, cancha de
bolley playa, lago recreativo, canopy, piscina con olas, salón de baile
y sonido.
Piscinas
En el Acuaparque Tardes Caleñas Rozo encontrará 5 diferentes piscinas,
con temáticas diferentes para cada una de las personas que nos visitan.
Encontrarás la piscina-bar con piscina pequeña, jaccuzi y cascada, cerca
al restaurante inicial, si lo que estás buscando es aventura puedes
entrar al piscilago donde encontrarás las tarzaneras para que pruebes
equilibrio y los kayaks para que pruebes tu resistencia con los remos.
Mas adelante encontrarás tres toboganes de diferentes inclinaciones para
que demuestres tu resistencia al vértigo. Para los mas pequeños está la
piscina interactiva, no querrán salirse de ella, porque tiene todo un
complejo de atracciones solo para ellos.
Pero no puedes irte sin disfrutar de la novedosa Piscina con Olas donde
podrás sentirte como en el mar, con las comodidades el agua dulce.
Paintball y Karts
Disfruta de nuestro campo de paintball para que pruebes toda tu
destreza, puntería y valentía, pero si lo que te gusta son las carreras
no puedes quedarte sin entrar a nuestra pista de karts.
Nota: Estas atracciones no están incluidas en el valor de la entrada
Otras atracciones
En el Acuaparque de Tardes Caleñas Rozo encontramos otras atracciones fuera del agua:
Juego de sapo, billar pool, escalada, cancha de fútbol y Microfútbol, cancha de volley playa.
Mayores informes:
Dirección: Cra. 46 No. 9A 20 Cali Colombia
Teléfonos: (2) 5520502 - 5520202 Fax: 6820865
Celular: 312 843 0782
Email: nochesytardescalenas@hotmail.com
Buga,
destino turístico en Valle del Cauca
Buga es un territorio con una
estructura urbana de los siglos XVII y XVIII muy bien conservada con algunos
monumentos notables, como por ejemplo: la Catedral Antigua, el Templo de San
Francisco y el Palacio Nacional.
La devoción por el Cristo Milagroso lleva cada año varios
cientos de miles de peregrinos del país, Venezuela y Centroamérica, que se
congregan en un Santuario donde se le rinde culto.
Combinado o no con el paseo a Buga, está el Lago Calima
localizado a solo media hora de ésta, en dirección a Buenaventura; también se
puede ir por la Ruta Panorama, vía Yotoco, un embalse a 1.480 metros s.n.m.,
con magnífico paisaje, abierto a toda suerte de deportes acuáticos.
Cuenta con varios clubes y un par de albergues. Para los
amantes de la naturaleza está el Parque Natural Farallones, con magníficos
paisajes, variedad de animales (marsupiales, monos, osos hormigueros, osos de
anteojos, pericos, águilas, gallitos de roca y otras sesenta especies de aves).
Hay camping y centro de visitantes en El Topacio y Quebrada
Honda (entradas por la carretera a Jamundí) en Buga encontrara varios sitios
importantes para su comunidad y el visitante como:
Jardín Botánico Juan María Céspedes
El Jardín Botánico está localizado en el corregimiento de
Mateguadua, a 7 Km. de la cabecera municipal de Tulúa, en el pie de monte de la
Cordillera Central de los Andes.
Tiene una extensión de 154 hectáreas de terrenos ondulados,
con alturas que oscilan entre los 1.050 y 1.300 metros sobre el nivel del mar.
La temperatura promedio es la misma de la planicie central
del Valle del Cauca, de unos 25°C, y la precipitación pluvial promedia de unos
1.000 mm. anuales, con dos períodos trimestrales de lluvias alternados con dos
de sequía.
Está ubicado dentro de la zona de vida denominada Bosque Seco
Tropical.
Obelisco Faro Monumento Alejandro Cabal Pombo
Ubicado en la Zona IV, Antigua Vega del Río o área
recreacional al frente de la Av. 1a. (Calle Arboleda del Centenario) al pie del
Río Guadalajara en su margen derecha, entre la Carrera 14 (Calle del 20 de
Julio o Calle de la Ermita) y la Carrera 15 (Calle del 7 de Agosto o de la
Iglesia Mayor).
Se inicio su construcción en el año de 1954 como homenaje al
Doctor Alejandro Cabal Pombo, el faro que señala la ruta
Buga-Madroñal-Buenaventura, construido como un homenaje al Dr. Cabal Pombo,
ilustre hijo de la ciudad.
Se encuentra contiguo al Hotel Guadalajara, construido por el
Doctor Molina Vega entre 1954 y 1955. Está en medio de una bella arborización,
actualmente tiene una magnifica iluminación nocturna y unas cómodas bancas en
granito.
Parque Simón Bolívar
Parque de estilo Neoclásico Republicano, diseñado y
Construido en 1924, por el Arquitecto Bugueño Don Enrique Figueroa Fernández.
Ubicado en la Zona IV Antigua Vega del Río o Área Recreacional frente al a Av.
1a. (Calle Arboleda del Centenario) y entre el Puente de la Libertad y el Hotel
Guadalajara.
Plaza de Cabal o Parque Cabal
Plaza o Parque principal de la ciudad, localizada en la Zona
I, o Área Fundacional, lugar de partida de la nueva y último traslado de la
Guadalajara de Buga, enmarcado por la Calle 6a. (Calle de Bolívar) y 7a. (Calle
de Santander) la Carrera 14 (Calle 20 de Julio o Calle del 7 de Agosto o de la
Iglesia Mayor).
Basílica del Señor de los Milagros
La palabra " Basílica" significa " Casa donde
vive el Rey". La iglesia Católica le concede el título de
"Basílicas" a unos cuantos templos muy célebres de Roma. Ahora en
cada país el Santo Padre le concede dicho título a los templos más afamados y
preferidos por los fieles.
La Construcción del Templo duró diecinueve años, se hizo
durante tiempos difíciles de guerras, por ejemplo, la guerra de los Mil Días.
El 2 de agosto de 1907 ( Fiesta de San Alfonso , fundador de
los Redentoristas), se procedió a la Solemne Bendición e inauguración a la que
asistieron grandes personalidades entre ellas el Nuncio Apostólico o Embajador
del Santo Padre Monseñor Ragonessi y el nuevo Arzobispo de Popayán Monseñor
Antonio Arboleda, además de infinidad de fieles devotos venidos de diferentes
sitios del país.
A las 2 de la tarde empezó la impresionante procesión del
traslado del Señor de Los Milagros de su antigua Ermita a su nuevo Santuario.
Cincuenta mil personas se hicieron presentes, entre ellos todo el Clero con el
Arzobispo. Era un río desbordado de gentes devotas de todas clases sociales, un
espectáculo impresionante y conmovedor y un resonar de clamores, plegarias y
vivas al Señor de los Milagros.
En
1970 el Papa Pío XI por medio de su secretario el Cardenal Pacelli (futuro Papa
Pío XII) expidió un Decreto concediéndole el Titulo de Basílica, debido a los
numerosos milagros y al volumen de peregrinos que la visitaban ( más de 200.000
anuales hoy más de 1.000.000 al año).
El Templo mide 80 metros de largo x 33 de altura. En las dos
hermosas torres hay una estatua del Sagrado Corazón de Jesús de 2 ½ mts de
altura en hierro fundido.
link de descarga del documento: https://rapidshare.com/files/1114664132/sitios_turisticos_del_valle_del_cauca.docx
No hay comentarios:
Publicar un comentario