viaja por las islas de tumaco

 


Historia de Tumaco 

 


Los primeros pobladores de estas islas fueron los indígenas trashumantes que cultivaban el maíz y la yuca. Además, eran pescadores y cazaban pequeños animales. Construyeron casa de maderas con techos de  hojas de palma. Eran expertos alfareros  y orfebres incomparables. Adoraban como dioses al jaguar y  a  la anaconda. Desaparecieron misteriosamente de estas tierras después de un milenio de permanencia, pero los museos del mundo aun conservan muchas figuras y utensilios de oro y de arcilla elaborados por aquellos artistas inimitables. Siglos más tarde llegaron a Tumaco los invasores españoles, vinieron a buscar los tesoros que las leyendas indígenas  mencionaban. Encontraron unos pequeños caseríos  habitados por unos indígenas agricultores y pescadores que también habían escuchado las mismas narraciones fantásticas. Decepcionados, los invasores se marcharon apresuradamente. Jamás imaginaron  que navegando contra la corriente por los caudalosos ríos, podrían encontrar inmensas cantidades de metal dorado que ambicionaban hasta el  delirio. Años más tarde, millones de mujeres y hombres africanos fueron arrancados de sus aldeas y transportados a América, fueron traídos como esclavos a trabajar en los cultivos, ganaderías y minas que los españoles explotaban.
Pero mucho de estos hombres y mujeres procedentes de África se fugaron de las propiedades de sus amos y formaron los palenques que eran territorios donde podían vivir en libertad. Otros trabajaron arduamente para comprar su libertad, o se beneficiaron con la ley que abolió la esclavitud, pero nunca pudieron volver a su tierra natal. Para vivir en América, los africanos y sus descendientes eligieron las tierras ardientes de los ríos o las orillas del mar, muchos de ellos prefirieron los ríos, los manglares y las tierras de la costa pacífica. De ese modo llegaron los negros a Tumaco. En los últimos tiempos, muchas gentes provenientes de todas las regiones del país han venido a Tumaco. Junto con los negros, mulatos y mestizos han conformado una población multirracial que trabaja arduamente para construir un futuro mejor para todos.



LA PLAYA DE PANINFO
                                            
Otra playa aunque de menor importancia por su nivel de afluencia es la Playa de Paninfo, al otro lado de la Playa de el Bajito , situada al otro lado del Puente, playa ocupada en la actualidad por conjuntos residenciales del sector y empresas del sector camirucultor, playas la cual bordean todo el sector nororiental de la isla de la viciosa hasta llegar donde los muy conocidos "colimbas" en la avenida de los estudiantes frente a la casa de los Arteaga.

ELPARQUE COLON

                                                   

                                                     

En el corazón de la ciudad nos encontramos con una infraestructura antigua al igual que sus arboles que la rodean, el Parque Colon frente a la Iglesia Catedral del Municipio, un lugar vistoso y formidable para la conversación en silencio y el rico brisaje de los arboles que nos arropan, frente a este sitio esta el muy conocido "Hotel Colon" de gran tradición en la región.


EL PUENTE DEL MORRO
                                                         
A cinco minutos en auto desde el centro de la ciudad, el Puente del Viaducto de El Morro que une las islas de la viciosa y la de El Morro con una extensión aproximada de 300 mts, es uno de los sitios preferidos por los turistas y habitantes de la región para pasar ratos agradables a la orilla del mar, consintiéndose con la suave brisa del mar en todas las estaciones, ideal para practicar la pesca, el buceo submarino, deportes acuáticos y en las noches una sensacional rumba con puerta franca hasta la madrugada. Es el sitio ideal para los trasnochadores después de que les cierran todos los establecimientos públicos después de las 02:00 am en adelante hasta ver el cielo griseaseo de la mañana.



PLAYAS DE PUNTA CASCAJAL

                                      
                                                      

Punta Cascajal a 45 minutos de Tumaco en lancha por mar abierto, aquel sector que se alcanza a ver hacia el frente desde las playas de el Morro. Playas de inmejorable belleza por ser aun vírgenes, donde usted no encuentra en el sector grandes cantidades de pobladores, habitada solamente por pescadores de la región. A un lado de la montaña en la fotografía se encuentra una desembocadura de una cascada de agua dulce y muy pura que cae desde estas montañas hacia las orillas de la playa dando un inolvidable contraste en la naturaleza entre lo salado y lo dulce.
Posted 22 hours ago by

No hay comentarios:

Publicar un comentario